Anatomía de peces
Pese a que la morfología de los pescados varia mucho entre las distintas especies, en términos generales el pescado se divide en tres regiones diferenciadas: Cuerpo, cabeza y cola.
Cuerpo
El cuerpo de los peces tiene muchos aspectos característicos:
Está conformado por cabeza, torso y cola.
En la cabeza poseen ojos, hocico y branquias.
En su cuerpo no existe cuello pues su cabeza está directamente conectada con su abdomen.
Están recubiertos por escamas con una composición semejante a la de los huesos.
En el torso disponen de aletas, que poseen diferentes nombres según su ubicación y les permiten desplazarse por agua.
Los peces defecan y se aparean por el mismo conducto, llamado cloaca.
Aunque tienen sexos separados, los cuales son evidentes en cuanto a la forma de su cuerpo, algunas especies tienden a invertir su sexo cambiando consigo su aspecto.
El cuerpo de los peces es generalmente bilateral, lo cual favorece su desplazamiento, aunque puede variar de forma de acuerdo a los lugares a los que corresponden y a sus necesidades biológicas.
Los peces con forma de huso, es decir, ligeramente comprimido en los laterales y alargado horizontalmente, están nadando continuamente en el agua. No obstante, en el fondo marino, suelen predominar especies cuya anatomía es más aplanada. Existen peces comprimidos, (desde los laterales), peces deprimidos, (alargados a los lados, pero aplanados verticalmente), entre otras formas muy características de cada especie.
El esqueleto de un pez está fuertemente arraigado con la musculatura, con respecto a su funcionamiento. Su cuerpo es
segmentado, y tanto sus huesos como su musculatura están
conectados mediante tendones y ligamentos que les
hace posible nadar.
El cráneo, costillas y columna vertebral,
pertenecen al esqueleto axial, mientras que los huesos de la cintura y las
aletas pectorales pertenecen al esqueleto perpendicular.
Cabeza
La cabeza de los peces, al igual que la forma de su
cuerpo, varía
dependiendo de su modo de alimentación.
El hocico de los peses va desde el ojo hasta la parte
inferior de la mandíbula, sin embargo, cabe
destacar que, aunque todos los peces tienen boca, no todos poseen una mandíbula.
Según la ubicación de la boca, puede ser terminal (al frente), superior (hacia
arriba) o inferior/subterminal (hacia o abajo).
Los peces no poseen párpado, pero eso no significa que no puedan dormir. La razón es que estos animales necesitan mantener la mitad de su cerebro despierto mientras duermen para poder respirar. En su defecto, poseen una membrana nictitante a su alrededor que protege el globo ocular.
A diferencia de los humanos, la forma de su ojo es completamente esférica y su iris no
se adapta al paso de la luz, es decir, no se expande ni se
contrae.
Entre la boca y los ojos se encuentran las narinas, que son orificios pequeños
parecidos a la nariz de los humanos, pero su función
pertenece al paladar de la boca.
La mejilla está entre los ojos y el preopérculo, que es la aleta que protege
las branquias y donde se encuentra el límite entre la cabeza y el tronco.
Antes de
llegar al tronco están las branquias, protegidas por el opérculo,
las cuales conforman el órgano respiratorio.
Branquias
Las branquias pertenecen al sistema respiratorio de los peces, se encargan de extraer el oxígeno disperso en el agua. Son órganos externos, ya que un órgano más complejo sería contraproducente al movimiento de la natación. A demás el agua es mucho más densa en comparación con el aire, y por lo tanto requiere de un rozamiento directo con las células epidérmicas de las branquias.
En los vertebrados acuáticos más comunes, las branquias se ubican entre unas hendiduras
que comunican el tubo digestivo con el exterior. De este
modo, el agua ingresa a través de la boca del pez y oxigena la sangre de los
tabiques que se encuentran entre dichas hendiduras. Es así como el agua sale
por las branquias, ya habiendo transformado el oxígeno en dióxido de carbono.
Aletas
Las aletas conforman el sistema de natación. Según su ubicación, estas poseen diferentes nombres y funciones, las cuales implican la forma en que se desplazan, su alimentación, reproducción y defensa.
Aletas dorsales: Como su nombre lo indica, están ubicadas en el dorso del pez. Se encargan de la estabilidad y balanceo.
Aleta caudal: Se encuentra en la cola, y le otorga impulso al nadar.
Aleta anal: También es una aleta estabilizadora. Se ubica en el vientre, cerca de donde está situado el ano.
Aletillas: Son aletas pequeñas que yacen tras las aletas dorsales y anales.
Escamas
Las escamas recubren el cuerpo de los peces, y cumplen la función de aislar las bacterias y hongos, e incluso brindar protección.
Estas, poseen una
composición muy similar a la de los huesos. Sin
embargo, no todos los peces tienen escamas, o al menos estas no son de
estructura ósea como la mayoría.
La epidermis de los peces está
recubierta por unas glándulas que protegen la piel y le otorgan al animal una
capa deslizante, llamadas glándulas mucilaginosas. También poseen capas
secundarias con células que le proveen variedad de colores a las diferentes especies.
Referencias
Miguel. (2020, noviembre 3). ⊛ PARTES DE UN PEZ 【 Guía Para Conocer la Anatomía de Peces 】. Pecesdeacuarios.net; Peces de auarios. https://www.pecesdeacuarios.net/partes-de-un-pez/
Comentarios
Publicar un comentario