Cambios postmortem en pescados y mariscos
Los cambios postmortem en pescados y mariscos son procesos fisiológicos normales que ocurren después de la muerte del animal. Estos cambios pueden tener un impacto significativo en la calidad y seguridad alimentaria de los productos de pescados y mariscos.
Algunos de los cambios
postmortem que mas se presentan incluyen:
1.- Rigor mortis: Después de
la muerte, las fibras musculares del pescado y los mariscos se contraen y se
vuelven rígidas. Este proceso se conoce como rigor mortis y puede durar varias
horas o días, dependiendo del tipo de animal y otras condiciones.
2.- Autolisis: Después de
la muerte, las enzimas dentro del cuerpo del animal pueden comenzar a
descomponer células y los tejidos circuncidantes. Este proceso puede hacer que
la carne de pescado o marisco se vuelva mas suave y pierda su firmeza.
3.- Oxidación: La
exposición al aire y a la luz puede provocar la oxidación de la grasa y las
proteínas en pescados y mariscos. Esto puede hacer que la carne se vuelva mas
marrón o amarillenta y desarrollar un sabor y olor rancio.
4.- Contaminación bacteriana: Una vez llegada
la muerte, los microorganismos pueden colonizar la superficie de los pescados y
mariscos, lo que puede provocar la descomposición y la producción de toxinas
peligrosas para la salud.
Referencias
5. CAMBIOS POST-MORTEM EN EL PESCADO. (s/f). Fao.org. Recuperado el 25 de mayo de 2023, de https://www.fao.org/3/V7180S/v7180s06.htm
Comentarios
Publicar un comentario